Reglas de Markup
Podemos configurar reglas de Mark UP que se apliquen a la base de tarifa y que en la búsqueda aparecerán ya incluyendo dicho mark up.
El usuario administrador es el único que puede configurar este importe, y será invisible para los usuarios de front office (agencias, agentes u operadores) y en la documentación enviada al cliente.
El proceso es similar al que aplicamos cuando establecemos los códigos de búsqueda, aunque en este caso indicamos de forma libre un importe a sumar a la base de tarifa.
Al crear una regla de Mark up te encontrarás una serie de campos configurables.
Te explicamos con más detalle cada uno de ellos para que sepas cómo completarlos para configurar tus reglas de mark up:
Campos que deben rellenarse siempre:
Nombre: Se añade el nombre de la condición, para luego verla en el listado.
Tipo: Este importe se puede configurar por cantidad o por %.
Cantidad: Añadimos la cantidad ya sea en cantidad (aplicada en la moneda que tengas configurada, EUR, USD) o %
A partir de aquí debes añadir solo aquellos necesarios para que se aplique a la tarifa, y tantos como quieras para condicionarla:
Rango de precios: Se aplica sobre la base de tarifa. Es decir si la tarifa a la que quieres aplicar tiene un límite mínimo y máximo.
Por ejemplo si configuras que se aplica si la tarifa cuesta entre 0 y 100 euros, a partir de 100 euros no añadirá márk up.
Aerolínea: Si quieres aplicar a una cía concreta.
Proveedor: Si quieres que aplique a un proveedor concreto.
Por ejemplo, si quieres que la misma tarifa que llega a través de IB NDC y Amadeus solo tenga mark up si se trata de GDS.
Tipo de tarifa: Según tengas identificada la tarifa, TTOO, Etnica, Corporativa, etc.
Aquí es muy importante haber hecho los pasos previos de identificación en Lleego Fares y estén etiquetadas correctamente.
FareBasis: Aplicando a una base de tarifa concreta.
Código corporativo: Que se aplique a todas las tarifas devueltas por un código de búsqueda concreto.
Destino: Para un destino específico.
Validez fechas: Aquí se indicará la fecha de aplicación del mark up para cuando esta tarifa esté disponible.
Por ejemplo si tienes temporadas, y solo quieres que aplique a vuelos en cierta fecha. A la hora de configurarla ten en cuenta esto:
1.- Si no pones ninguna fecha, se aplicará siempre que esté activa para cualquier fecha.
2.- Las fechas que indiques, es la validez del mark up sobre la fecha de viaje de una tarifa, no sobre la fecha de venta. Será la compañía aérea quien te indique esta fecha de validez de la tarifa para así poder aplicar la regla o si quieres que sea solo parcialmente mientras la tarifa esté disponible.
3.- Si la regla no está activa, no aplica. Es decir, la fecha NO es la fecha a partir de la cual se aplica la regla.
Estado de la regla: Activada/Desactivada. A partir de que actives la regla de mark up se aplicará a las reservas que cumplen las condiciones que hayas indicado.
A continuación añadimos algunos ejemplos de reglas de mark up ya creadas con diferentes condiciones:
Ejemplo de regla de markup que se aplica a una aerolínea y destino concretos para tarifa TTOO:
En este caso la regla aplica al periodo que indicamos. Una vez pasado ese período, la regla no aplica.
Ejemplo de regla de markup que se aplica a un proveedor, en este caso 3 euros a cualquier vuelo de IB NDC:
La regla permanece activa y se aplicará en los períodos correspondientes que esté la tarifa vigente.